2020 y 2021 fueron años difíciles en todo el mundo para todos, tanto personas como negocios. Al tener que hacer frente a una pandemia mundial, las empresas se vieron obligadas a adaptar sus formas de trabajar, lo que aceleró sus medidas de transformación digital en varios años. Si bien algunas de las medidas que se tuvieron que tomar puede que sean temporales, otras han provocado un cambio permanente en la situación normal de la mayoría de las organizaciones, y las empresas de subcontratación de IT no son ninguna excepción.

Hagamos un análisis más detenido de estas tendencias empresariales en la subcontratación de IT para 2022. ¿Puedes identificar cuáles han sido motivadas por la COVID-19?

 

 

1. PERSONAL REMOTO O HIBRIDO

Aunque la popularidad del trabajo remoto ha ido aumentando progresivamente en algunos países durante los últimos años, se dio un enorme salto en 2020, ya que las empresas de todo el mundo se vieron obligadas a adoptar políticas de teletrabajo como medida para contener la pandemia. Sin embargo, lo que empezó como una medida temporal cada vez se parece más a cómo será trabajar en la mayoría de las organizaciones del futuro.

 

La palabra clave es «flexibilidad», a medida que toma impulso el modelo de trabajo híbrido. Según una encuesta electrónica de Eurofound, más del 75 % de los empleados de la UE quieren seguir trabajando desde casa después de la COVID-19, en un modelo que combine el teletrabajo con la presencialidad en el puesto de trabajo. Y si hay un sector en el que el trabajo se presta a una modalidad remota o híbrida, definitivamente es el de las IT. Las aplicaciones de trabajo remoto han aumentado a más del doble en 2020 y, según estimaciones de Linkedin, el tecnológico es uno de los tres sectores de empleo que lideran este segmento.

 

2. LA CIBERSEGURIDAD EN EL CENTRO DE ATENCIÓN

La Organización de las Naciones Unidas denunció un incremento del 600 % en los correos electrónicos malintencionados durante la pandemia, con lo que se estima que cada 39 segundos se produce un ciberataque en el mundo. Con la mayor parte de sus empleados trabajando desde casa (y utilizando sus conexiones personales a la red), las empresas son más vulnerables a los ciberdelincuentes.

 

Por lo tanto, proteger su infraestructura de red y sus datos se ha convertido en una de las principales prioridades en relación con las IT para las empresas. Como resultado, el 68 % de las grandes organizaciones se plantean incrementar su presupuesto en ciberseguridad tras el brote de coronavirus. Se espera que las empresas busquen socios externos para obtener experiencia técnica, en lugar de depender exclusivamente de un equipo interno, ya sea para hacerse cargo de las iniciativas de ciberseguridad o para garantizar el cumplimiento de los estándares europeos que marca el RGPD.

 

3. CAMBIO EN LAS RELACIONES DE OUTSOURCING

A medida que aumentan las preocupaciones sobre ciberseguridad y privacidad de datos, y la transformación digital va ganando puestos en las prioridades de las empresas, los proveedores de subcontratación de IT se consolidan cada vez más como socios clave estratégicos. Como resultado, las empresas buscan colaboraciones duraderas con proveedores de confianza.

 

Además, el ritmo acelerado al que evoluciona el sector tecnológico fomenta la aparición de empresas de software específicas más pequeñas. Por su parte, los proveedores más grandes están invirtiendo en la creación de equipos especializados que ofrecen servicios integrales de desarrollo de software a sus clientes.

 

4. CRECIENTE DEMANDA DE SERVICIOS NEARSHORE

El ahorro de costes siempre ha sido un factor clave a la hora de recurrir a empresas de subcontratación de IT. Sin embargo, a medida que la función de los socios externos de IT va asumiendo cada vez más responsabilidades dentro de las estrategias empresariales de los clientes, asegurar un servicio de alta calidad se ha convertido ahora en una prioridad cuando se selecciona un proveedor de IT.

 

Este cambio representa el incremento constante de la demanda de servicios nearshore en países como Portugal, cuyos desarrolladores de software expertos a precios competitivos, las infraestructuras TIC de alta calidad y una zona horaria similar lo convierten en una ubicación atractiva para crear un equipo remoto.

 

5. AUMENTO DE LA DEMANDA DE APLICACIONES MÓVILES Y WEB

La mayoría de los consumidores de todo el mundo confían principalmente en el móvil para llevar a cabo sus actividades en línea, por lo que cada vez más empresas tienen que tener en cuenta los móviles en primer lugar para todos sus proyectos digitales, y sus socios de IT tienen que estar preparados para ofrecerles soluciones satisfactorias. Esto incluye tanto el desarrollo como el diseño y la usabilidad, ya que los clientes cada vez demandan más una mejor experiencia de usuario.

 

Tanto a través de una aplicación móvil como de una aplicación web progresiva, las empresas deben garantizar que sus usuarios pueden navegar sin problemas en su plataforma si quieren seguir siendo competitivas.

Compartir artículo